Destinos de observación de aves: Patagonia chilena

Esta es la primera entrega de nuestra serie ‘Destinos de observación de aves’, una guía para las principales áreas de observación de aves de Chile. El objetivo de estos artículos es brindarle una descripción general de los sitios de observación de aves más importantes de Chile, con información sobre los principales hábitats representados en cada área y las especies de interés que pueden encontrar allí. La intención es que estos artículos complementen las descripciones más breves en nuestras páginas de tours y entreguen una mejor idea de lo que puede esperar en un área más amplia.

El primer artículo de la serie se centra en las principales áreas y hábitats de observación de aves en la Patagonia chilena. Recorrer estas áreas producirá la mayoría de las especies especialistas de estos parajes australes.

1 .- Parque Nacional Torres del Paine y zonas cercanas

El Parque Nacional Torres del Paine es el hogar del paisaje de postal más famoso del país. Con sus espectaculares torres de granito y montañas cubiertas de glaciares que sobresalen de las colinas de la estepa, y los lagos turquesas que adornan el primer plano, este es un destino soñado por mochileros y fotógrafos de todo el mundo. Pero, probablemente menos apreciado, el parque y sus alrededores también albergan algunas aves y mamíferos especialistas patagónicos.

Ubicación: El parque está ubicado aproximadamente a una hora y media al norte de Puerto Natales, la ciudad más cercana; o un poco más de 4 horas desde Punta Arenas, la principal ciudad de la Patagonia chilena, en las costas del Estrecho de Magallanes. El parque en sí tiene numerosas opciones de alojamiento (sin embargo, a menudo se reservan con años de anticipación), pero la base más común para las visitas por el día es Puerto Natales.

Hábitats

Estepa arbustiva: el paisaje dominante se compone de colinas de estepa y matorral bajo. Canasteros australes, Canastero chicos y Patagones (especie endémica patagónica) se posan en el matorral, mientras que los Cóndores y los Caranchos australes pasan por encima. En elevaciones más altas, puedes encontrar al Yal cordillerano alimentándose de semillas entre los pastos.

Lagunas con juncales: Dentro y alrededor del parque hay numerosas lagunas pequeñas con juncales densos en sus orillas. Este tipo de laguna es poco común en otros lugares y son el mejor lugar para buscar al Pidén austral, una de las especies más buscadas.

Bosques de Nothofagus: Areas del parque contienen bosques de Nothofagus (predominantemente lenga), con orillas dominadas por notro. Entre las especies tipicas de estos bosques podemos encontrar al rayadito, comesebos grande, fío-fío, carpinterito, pitío, con algo de suerte el Carpintero negro. El Chuncho es fácil de encontrar reproduciendo su canto.

Especies de interés: Pidén austral, Canastero austral, Carancho austral,  Cóndor, Pato anteojillo, Yal cordillerano, Patagón, Chuncho, Trabajador, Tenca Patagónica, Carpintero negro.


Vida silvestre: El parque y paisajes circundante también son excelentes áreas para muchas especies de mamíferos. Entre los cerros a menudo se encuentran grandes grupos de pastoreo de Guanacos, mientras que cerca de los bordes de los bosquetes achaparrados puede encontrar el ciervo en peligro de extinción, Huemul. Adicionalmente, Torres del Paine se ha convertido en la última década en el mejor lugar del mundo para detectar a Pumas. Otros mamíferos incluyen, Zorros chilla y culpeo, Peludo o Quirquincho Patagónico y Chingue Patagónico.

Least Seedsnipe, Chile

2.- La estepa Patagónica

Location: En la Patagonia chilena, la extensa estepa es el hábitat predominante en su porción este; mientras que los fiordos boscosos en su mayoría inaccesibles dominan la porción oeste. La estepa crea paisajes vastos, en su mayoría planos, de pastos cortos, con cerros bajos ondulantes. En Tierra del Fuego, la mayoría del norte de la mitad chilena de la isla está compuesta de estepa.

Especies de interés: Grupos familiares de Ñandu corriendo por la estepa se ven frecuentemente. La Perdiz austral forma pequeños grupos que forrajean entre los pastos, manteniéndose inconspicuos. Revelando su ubicación con su canto. La observación de aves en la estepa generalmente implica recorrer grandes distancias en caminos interiores, parando el ver aves volar a la orilla del camino. Entre las aves que se encuentran de esta manera están los Mineros austral y común (subespecie patagónica), Chirihue austral y Cazamoscas chocolate perchados en un poste o matorral bajo. En el interior y a un poco más de altura, se encuentran los Chorlos chilenos y de campo, y Yal austral.

Vida silvestre: Los mamiferos de interés que se encuentran en la estepa incluyen al Guanaco, Zorros cilla y culpeo, Peludo y Chingue patagónico.

Dolphin Gull in Punta Arenas

3.- Areas costeras y el Estrecho de Magallanes

Ubicación: la carretera que conduce al sur de Punta Arenas sigue la costa durante unos 70 kms, donde se llega al final del pavimento del continente. Las playas pedregosas visibles a lo largo de la mayor parte del camino son áreas privilegiadas para encontrar algunas de las especialidades costeras y marinas.

Hábitats: las zonas costeras cerca de Punta Arenas son generalmente playas pedregosas y de arenas negras, con pequeños estuarios de vez en cuando. Las antiguas estructuras de muelle en la costa también son buenos lugares para cormoranes y gaviotas. Los cruces en ferry a Tierra del Fuego también pueden ser buenos para algunas especies pelágicas que ingresan al Estrecho.

Especies de interés: Al sur de la ciudad existen areas de reproducción del Canquén colorado, Quetrus voladores y no-voladores nadan entre las olas, y Gaviotas australes y Carancas descansan en las playas. En los peñones rocosos o estructuras metálicas en el embarcadero del ferry a menudo se encuentran posados Cormoranes de las rocas. Cruzando a Tierra del Fuego se pueden ver Yunco de Magallanes, Albatros de ceja negra, Petrel gigante del sur y Salteador chileno. El Petrel plateado pueden verte desde el ferry entre otoño y primavera.

Vida silvestre: A lo largo de las zonas costeras se pueden encontrar Lobos de mar, Zorros chilla, Guanacos y Tuco-Tuco de Magallanes. Cruzando el estrecho es posible avistar Cetáceos como la Ballena sei, Tonina overa y Delfín austral.

Sitios de una especie

King Penguin Colony, Chile

4.- Parque Pingüino Rey

El 2010 un grupo pequeño de Pingüinos Rey fueron vistos por primera vez en las playas de la Bahía Inútil, en Tierra del Fuego. Desde entones, el grupo ahora excede 100 individuos y se ha establecido como una colonia reproductiva que permanece a orillas de este pequeño estuario.

Ubicación: El acceso al pequeño parque privado requiere un cruce en ferry a Tierra del Fuego y un viaje de 2-3 horas (dependiendo de la frecuencia con la que se detenga para tomar fotos o ver pájaros en el camino) al sureste de Porvenir.

Otras especies de interés: en el camino a los pingüinos, la estepa es el hogar de algunas especies especiales, como: Chorlo chileno y de doble collar, Minero austral y Cazamoscas chocolate. Habiendo cruzado a Tierra del Fuego, un día para ver a los pingüinos también se puede combinar con la búsqueda del Chorlo de Magallanes (más sobre eso a continuación).

Magellanic Plover, Chile

5.- Chorlo de Magallanes

El Chorlo de Magallanes es el único representante de su familia, Pluvianellidae, una distinción evolutiva bastante rara. Es un habitante escaso de la estepa y sigue siendo poco conocido. Una objetivo obligado de un viaje a la Patagonia.

Ubicación y acceso: hay un par de áreas relativamente confiables para encontrar esta ave. Uno en el continente y el otro en Tierra del Fuego. En general, se encuentra entre las piedras y las playas arenosas de los lagos de tamaño mediano entre la estepa.

Otras especies de interés: en los lagos donde se encuentra el Chorlo de Magallanes, también se pueden ver Flamencos chilenos, Playeros de Baird y de lomo blanco, Colegiales y Salteadores chilenos.