Chile

Expedición Fotográfica Aves de Isla Robinson Crusoe

from
$0,0

El archipiélago de Juan Fernández es un grupo de islas escasamente habitadas, y ubicadas a 670 km de la costa de Chile Central. El archipiélago está compuesto por tres islas volcánicas principales: Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y Santa Clara. Robinson Crusoe es la isla más grande y accesible del archipiélago, y debe su nombre a la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe publicada en 1719. El nombre del personaje principal de esta novela era Robinson Crusoe, un náufrago inglés ficticio que pasa 28 años en una remota isla desierta.

En estas islas se ha producido un proceso de especiación muy marcado debido a su aislamiento geográfico, resultando en altos niveles de endemismo en flora y fauna. Hay tres especies de aves terrestres endémicas, dos de ellas se encuentran en Robinson Crusoe: el espectacular Picaflor de Juan Fernández y el diminuto Cachudito de Juan Fernández. La tercera especie endémica es el Rayadito de Masafuera, que sólo se encuentra en la Isla Alexander Selkirk (antes llamada Isla Masafuera).

Otro aspecto ecológico muy importante e interesante de Juan Fernández es que aquí anidan algunas aves marinas muy raras y escasas. Tal es el caso de los Petreles de Masatierra, de Masafuera, de Juan Fernández. Estas aves sólo nidifican en islas chilenas. La Fardela Blanca y el Petrel de Kermadec también se reproducen en el archipiélago.

Como suele ser el caso, las perturbaciones antrópicas han tenido un profundo impacto ecológico en la isla. En Juan Fernández, la pérdida de hábitat y la introducción de especies de plantas y animales exóticas son los principales factores que han llevado a que la mayoría de especies endémicas sean de extrema preocupación para su conservación. Este es el caso tanto del Rayadito de Masafuera como del Picaflor Juan Fernández, ambas clasificadas En Peligro Crítico de Extinción.

Tanto el impresionante paisaje volcánico como su biodiversidad única distinguen a Juan Fernández como un destino fascinante.

Por otro lado, su gastronomía rica en productos del mar es mundialmente conocida.

Robinson Crusoe es un destino espectacular y lejano, que promete una experiencia verdaderamente inolvidable.

 

PRÓXIMA FECHA

  •  27 de noviembre al 1 diciembre 2024 
  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Fotografía de Vida Silvestre
  • Group Size Small Group

RESUMEN ITINERARIO

Día 1. Vuelo a la Isla Robinson Crusoe

Días 2 y 3. Navegación y fotografía de aves endémicas

Día 4. Caminata al Mirador de Selkirk

Día 5. Regreso a Santiago

 

 

 

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Pasajes Santiago-Robinson-Santiago
  • 4 noches en comfortable lodge
  • 2 navegaciones
  • 1 Guía de fotografía de vida silvestre
  • Entradas al Parque Nacional
  • Comidas indicadas: Desayuno, Box Lunch o Almuerzo y Cena
  • Seguro de viajes
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Bebidas alcohólicas
  • Platos a la carta
  • Cargo por exceso de equipaje
  • Cualquier ítem no mencionado arriba o en el itinerario
  1. DÍA 1. 27 NOV - VUELO A LA ISLA ROBINSON CRUSOE

    Nuestro viaje comienza en el Aeropuerto de Santiago, desde donde tomaremos un avión bimotor para realizar un vuelo de dos y media horas hasta el aeródromo de la Isla de Robinson Crusoe. Luego navegaremos 90 minutos por la costa norte de la Isla para llegar a bahía Cumberland, donde se emplaza el pequeño pueblo de San Juan Bautista. Tendremos el resto del día para descansar y recorrer con calma los alrededores.

  2. DÍAS 2 Y 3. 28 Y 29 NOV - NAVEGACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE AVES ENDÉMICAS

    Temprano nos embarcaremos y navegaremos con dirección noreste, para buscar algunas de las aves marinas que habitan en el archipiélago como lo son Petrel de Masatierra, de Masafuera, de Juan Fernández y Kermadec. Otra interesante ave que buscaremos fotografiar será la Golondrina de mar de vientre blanco, esta pequeña habitante de la isla fue recientemente considerada como raza exclusiva del archipiélago.

    Al regreso de la navegación visitaremos una colonia de Lobo fino de Juan Fernández, este lobo marino endémico del archipiélago estuvo al borde de la extinción por la caza indiscriminada. Hoy en día ha recuperado su población, y es posible observar este carismático habitante de la isla alimentándose y jugueteando en varios sectores.

    Al alejarnos,­­ tendremos magníficas oportunidades de fotografiar la imponente geografía volcánica de la isla desde el mar, por lo que no debemos olvidar llevar nuestros lentes para capturar el paisaje.

    De regreso en  tierra iremos directo a almorzar donde nos deleitaremos con los sabrosos platos de la gastronomía isleña, que son reconocidos mundialmente, como lo es la reconocida Langosta de Juan Fernández.

    Luego de almorzar, nos trasladaremos hasta el sector de la plazoleta del Yunque donde buscaremos la “joya de la isla”, el Picaflor de Juan Fernández. Este picaflor sólo habita en esta isla, y el macho exhibe un llamativo plumaje rojizo y una corona iridiscente de color rubí. Se encuentra categorizado en peligro crítico de extinción, y su población se estima entre 1500 – 3500 individuos. Debido principalmente a la perdida de hábitat y a la depredación por gatos (Birdlife 2023). En este mismo sector buscaremos a otro pequeño habitante único de la isla, el Cachudito de Juan Fernández. Además de las aves endémicas, disfrutaremos de una profunda inmersión en la singular vegetación nativa de la isla, la cual en su mayoría es endémica.

  3. DÍA 4. 30 NOV - CAMINATA AL MIRADOR DE SELKIRK

    Esta mañana haremos una caminata hacia uno de los puntos más altos de la isla. Caminaremos por un sendero que asciende por laderas empinadas, y que llega hasta el conocido mirador de Alexander Selkirk, lugar donde se cree que el marino escocés pasaba largas jornadas mirando en busca de embarcaciones. Este mirador queda situado en el filo del cerro el Yunque, donde nos dará una perspectiva inmejorable de casi 360 grados de la isla. Durante la tarde recorreremos otros sectores del pueblo, como la cervecería y la cueva de Selkirk.

  4. DÍA 5. 1 DIC - REGRESO A SANTIAGO

    Tomaremos nuestro desayuno, y luego nos alistaremos para comenzar nuestro retorno al aeropuerto para tomar el avión de regreso a Santiago.

MAPA