Uyuni - Bolivia

Expedición Fotográfica Salar de Uyuni

from
$0,0

SALAR DE UYUNI, UN PARAÍSO EN LA TIERRA

Viajaremos por tierra por una ruta innovadora y poco frecuentada, que nos llevará en un circuito de más de 1000 kms por parajes sorprendentes de Bolivia entre los 4000 y los 4900 msnm. La época de lluvia o invierno boliviano, nos ofrecerá la posibilidad de observar cuando el agua cubre el salar de Uyuni y hace que se asemeje a un enorme espejo.

Este fenómeno será sin duda el highligt de nuestra expedición, pero el circuito que recorreremos aportará también un sinnúmero de posibilidades fotográficas, no solo de paisajes si no también de la fauna y ecología de la zona.

Nos trasladaremos en jeeps 4×4 con conductores locales experimentados y capacitados para otorgar los niveles más altos de seguridad y confiabilidad.

Nuestros hoteles están localizados estratégicamente, permitiendo programas desconocidos por el turismo y su existencia dejan beneficios directos a la población local.

Una experiencia deslumbrante que vale la pena visitar con cámara en mano al menos una vez en la vida.

 

 

Próximo tour: 8 al 13 de enero 2023

 

 

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Fotografía de Vida Silvestre

RESUMEN ITINERARIO

Día 1. Domingo 8 de enero: Desde Santiago a San Pedro de Atacama

Día 2. Lunes 9 de enero: Desde San Pedro de Atacama a Uyuni

Día 3. Martes 10 de enero: Desde ciudad de Uyuni a Tahua

Día 4. Miércoles  11 de enero: Tahua alrededores

Día 5. Jueves 12  de enero: Desde Tahua a Ojo de Perdiz

Día 6. Viernes 13 de enero:  Ojo de Perdiz a San Pedro de Atacama

 

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Todos los transportes privados desde aeropuerto de Calama hasta finalizar el viaje en Calama.
  • 1 noche de alojamiento en San Pedro de Atacama en base a habitación doble.
  • 4 noches de alojamiento en Hoteles Tayka Bolivia en base a habitación doble
  • Jeeps 4×4 Toyota Land Cruiser o Lexus para 3 personas con celulares satelitales y tubos de O2 para emergencias
  • Todas las excursiones mencionadas
  • Alimentación según lo detallado en el programa
  • Tutoría fotográfica permanente durante el tour
  • 2 Guías especialistas en fotografía y vida silvestre
  • Asistencia de viaje
  • 1 charla previa de preparación para el viaje
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Vuelo nacional Santiago – Calama – Santiago*
  • Propinas voluntarias
  • Noches adicionales
  • Cualquier ítem no mencionado en el programa
  • Bebidas alcohólicas en restaurantes

Próximas Salidas

8 al 13 de enero 2023 

Información Adicional

Tamaño del grupo

  • Este tour está limitado a un máximo de 10 participantes
  1. DÍA 1. 8 DE ENERO: DESDE SANTIAGO A SAN PEDRO DE ATACAMA

    Nos encontraremos el domingo por la tarde en el aeropuerto de Santiago para tomar nuestro vuelo rumbo a Calama.

    En Calama nos espera nuestro transfer, que nos llevará directamente al pintoresco pueblo de San Pedro de Atacama.

    Luego de hacer nuestro check in en el Hotel, aprovecharemos de pasear por el centro del pueblo para aclimatarnos y luego cenar en un restaurante local.

    De esta forma finalizaremos el día y estaremos preparados para la aventura que se avecina al próximo día temprano por la mañana.

  2. DÍA 2. 9 DE ENERO: DESDE SAN PEDRO DE ATACAMA A UYUNI

    Hoy luego del desayuno iniciaremos nuestro circuito de aventura por las tierras bolivianas. Cruzaremos la frontera a primera hora de la mañana para iniciar un extenso día de recorrido hasta la ciudad de Uyuni.

    Durante el día tendremos la posibilidad de hacer detenciones en la ruta para fotografiar los paisajes altiplánicos en la ruta dentro de la Reserva Eduardo Avaroa.

    Al alejarnos de la frontera tendremos el escenario de las Damas del Desierto, obra maestra del viento y las cumbres andinas con detalles perfectos en formas y colores, de rocas que han resistido al viento. Y observar el intenso color de la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur, otra de las perlas de la Reserva.

    Tendremos un box lunch en una laguna rodeada de curiosas formas en piedra y abundante en aves, para por la tarde seguir nuestro rumbo a la ciudad de Uyuni.

  3. DÍA 3. 10 DE ENERO: DESDE CIUDAD DE UYUNI A TAHUA

    Hoy luego de desayunar visitaremos el cementerio de trenes ubicado a 3 Km de la ciudad de Uyuni, un testimonio que consta de una veintena de locomotoras a vapor y vagones que datan desde 1890.

    Luego de esto, emprenderemos un inolvidable viaje a través de 12.000 km² de fantásticos paisajes de reflejos en el agua y sal.

    En verano esperamos que el desierto salino se transforme en un gigantesco espejo que se funde con el cielo. Ingresaremos al salar por Colchani, donde se encuentran las fábricas de sal. Si la altura del agua lo permite cruzaremos 100 kms del salar por agua para llegar al final del día a nuestro hotel de sal en Tahua.

    De nos ser así, el viaje por alrededor del salar nos permitirá acercarnos desde diferentes puntos a fotografiar los mágicos reflejos. Por la noche haremos un paseo nocturno a ver las estrellas reflejadas en el agua.

    *El fenómeno del espejo de agua depende exclusivamente del clima y las lluvias, y así también dependerá las posibilidades de cumplir con el itinerario planificado. Estas restricciones son reguladas por las autoridades correspondientes. De todos modos, el programa se acondiciona al agua sin ningún problema visitando el salar hasta donde el nivel de agua lo permita y rodeándolo de no ser posible cruzarlo, para cumplir un hermoso viaje.

  4. DÍA 4. 11 DE ENERO: TAHUA Y ALREDEDORES

    Nuestro itinerario de hoy se iniciará desde antes del amanecer, para observar el sol salir desde el Pukara Chillima, para luego de una caminata retornar a almorzar al hotel.

    Después del almuerzo ascenderemos al mirador Thunupa, un punto desde donde se observan los 2 salares, para luego descender haciendo una parada en un centro ritual donde la gente de la comunidad hace ofrendas a este hermoso volcán.

    Luego de un día de experiencias y aprendizajes en torno a las creencias y tradiciones locales de las comunidades, volveremos al hotel a cenar y descansar.

  5. DÍA 5. 12 ENERO: DESDE TAHUA A SAN PEDRO DE QUEMES A OJO DE PERDIZ

    Hoy madrugaremos para ver el amanecer desde el salar.

    Esta región representa un rincón íntimo del salar, de incomparable belleza paisajista, pero también de una presencia espiritual que emana de las edificaciones de piedra, de más de mil años de antigüedad que nos hará pensar acerca de la manera de vivir de las poblaciones ancestrales.

    Observaremos el tradicional pastoreo de llamas, en don de se trasladan decenas de llamas dirigidos por pastores quienes se han interesado en hacer conocer a los visitantes una pequeña muestra de la relación entre el hombre y la llama, tan vital para la vida de los pueblos de estos lejanos parajes.

    Recorreremos la orilla noroeste del salar para llegar al almorzar al Pueblo Quemado de San Pedro de Quemes, donde podremos recorrer sus breves calles y edificaciones que han inspirado al hotel donde almorzaremos.

    Por la tarde nos dirigiremos hacia las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramaditas, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies existentes en el zona, dejarán verse y fotografiarse a placer.

    Otras aves, como gaviotas andinas y patos acompañan a los flamencos en estas lagunas flanqueadas por volcanes frecuentemente nevados que al descender presentan un faldón verde (paja brava, yareta y thola) para terminar en los colores ocres que los vientos han ido dibujando en milenios, o en los raros colores provenientes del bórax y azufre de estas extrañas lagunas.

    Frente a la más impresionante de estas paletas de colores y a 4523 msnm nos espera nuestro hotel para cenar y un merecido descanso.

  6. DÍA 6. 13 ENERO: DESDE OJO DE PERDIZ A SAN PEDRO DE ATACAMA

    Saldremos temprano en la madrugada para regresar a Chile, a través de la Reserva de Flora y Fauna Andina Eduardo Avaroa visitando en primer lugar el Árbol de Piedra. A continuación tendremos una breve visita de la Laguna Colorada para observar su gran población de flamencos, de las tres especies existentes, que pernoctan en el helado espejo de agua. Proseguiremos hacia los Géisers de Sol de Mañana a fin de sorprenderlo en su momento más activo.

    Este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5000 msnm. Fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y celestes podrán ser recorridas por nosotros en sus orillas. Volveremos a observar la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur, que nos indica que nos acercamos de regreso a la frontera con Chile.

    Cruzando la frontera dejaremos a nuestros conductores para trasladarnos en transfer hacia San Pedro de Atacama y directamente a Calama a tomar nuestro vuelo y regresar a Santiago de noche.

MAPA