Expedición Fotográfica: Aves y Vida Silvestre en Arica y Parinacota
fromMAR, COSTA, VALLES Y ALTIPLANO
El norte de Chile alberga una impresionante diversidad de aves y vida silvestre. En sólo unos días esta expedición te llevará a navegar por la corriente de Humboldt para observar aves pelágicas, visitar la costa árida del Pacífico y sus oasis con varias especies endémicas, así como recorrer el altiplano chileno.
La corriente de Humboldt es una de las corrientes de agua fría más importantes y productivas del mundo. Estas limitan la evaporación generando un efecto de aridez en las zonas centrales y norte de Chile. La surgencia de la corriente arrastra desde el fondo de los océanos nutrientes que alimentan el plancton del que dependen muchas especies de peces. Esto a su vez provoca la abundancia de aves marinas litorales y pelágicas.
Durante la navegación por la corriente de Humboldt se podrán apreciar diversas especies de Albatros, fardelas, Petreles, Golondrinas de mar y Gaviotas.
Por su parte, en la desembocadura del río Lluta, principal humedal costero del norte de Chile, se observará una variedad de aves playeras que migran desde el hemisferio norte, por la costa del Pacífico, para alcanzar este refugio de alimentación y descanso luego de días de vuelo.
En el interior del desierto árido de Atacama, visitaremos una de los recién descubiertos sitios de nidificación de la Golondrina de Mar Negra. Se trata de una de las colonias más grandes conocidas para la especie. Fue descubierta por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre (ROC) en el marco del Proyecto Golondrinas del Desierto.
Generando un contraste sorprendente, en pocos kilómetros atraviesaremos desde el desierto absoluto a fértiles oasis en los fructíferos valles que cruzan la región de Arica y Parinacota. Muchas especies de aves se encuentran restringidas a tan sólo algunos valles en el extremo norte. Entre los endémicos de la zona tropical árida encontramos al Chorlo Cabezón, Picaflor de Cora, Picaflor de Arica, Pizarrita, entre otras.
Subiendo a las altas mesetas de la Cordillera de los Andes, a más de 4.000 metros de altitud, se encuentra el mítico Altiplano. En él, podremos contemplar uno de los más maravillosos escenarios del país, el Parque Nacional Lauca. Aquí azules lagos y nevados volcanes decoran el paisaje. A orillas del lago Chungará se puede encontrar gran actividad y coloridas aves especialistas de los altos Andes. Aquí podremos disfrutar de los tres especies de Flamencos, Kiula, Suri, Piuquén, Caití, Queltehue de la Puna, Chorlito Cordillerano, Perdicita Cordillerana, Jilguero Negro, entre otros.
Si aún no has viajado a esta región de Chile, y te faltan por conocer muchas de las aves y animales que habitan esta zona, únete a esta nueva Expedición Fotográfica con Albatross Birding. Este viaje será una inolvidable experiencia. Además, el guía del viaje, un participante activo de los Proyectos de Conservación del Picaflor de Arica y de las Golondrinas del Desierto, les enseñará sobre los desafíos y avances de estos proyectos en la zona.
Próxima salida: 10-16 septiembre 2022
-
Reviews 0 Reviews0/5
-
Vacation Style Holiday Type
-
Activity Level Fotografía de Vida Silvestre
-
RESUMEN ITINERARIO:
Día 1: Encuentro con el guía y cena de bienvenida
Día 2: Navegación pelágica y ascenso hasta Putre
Día 3: Parque Nacional Lauca, Parinacota y Lago Chungará
Día 4: Salar de Surire
Día 5: Alrededores de Putre y regreso a Arica
Día 6: Valle Camarones y Río Lluta
Día 7: Valle de Azapa y Río Lluta
- Alojamiento en hoteles indicados o similar con desayuno incluido
- Guía especialista en observación de aves y vida silvestre
- Todas las excursiones mencionadas
- Entrada Santuario del Picaflor
- 6 horas de navegación pelágica
- Lista de aves y animales
- Almuerzos, cenas, ni bebestibles
- Propinas en restaurantes
- Seguro de viajes
- Pasajes aéreo Arica-Santiago-Arica (valor referencias $80.000-120.000)
- Cualquier ítem no mencionado en el programa
Próximas Salidas
10-16 septiembre 2022