_17A46722023, 200223, ,_-2

Fotografía de Aves y Vida Silvestre en Costa Rica

from
$0,0

Costa Rica es un país con una alta concentración de biodiversidad, una extensa parte de su territorio está cubierta por bosques, y son muchas las áreas que se encuentran protegidas por reservas públicas y privadas. Su capital es la ciudad de San José, desde donde a tan solo pocas horas de viaje es posible encontrarse con elevados bosques nubosos o sumergirse en una exuberante selva lluviosa. En 9 días visitaremos algunos de los hábitats más representativos, para impregnarnos de la biodiversidad de este maravilloso país y conocer algunas de las especies icónicas, como el Resplendent Quetzal, Scarlet Macaw, Keel-billed Toucan o los coloridos anfibios.


Próxima salida:

  • 31 de marzo al 8 de Abril 2024
  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Fotografía de Vida Silvestre

RESUMEN DE ITINERARIO

DÍA 1. 31 MARZO. VUELO DE SANTIAGO A SAN JOSÉ

DÍA 2. 1 ABRIL. JARDÍN PICOS Y PLUMAS, Y LAGUNA LAGARTO 

DÍA 3. 2 ABRIL. LAGUNA LAGARTO Y ESCONDITE ZOPILOTE REY

DÍA 4. 3 ABRIL. LAGUNA LAGARTO Y FINCA  GUACAMAYOS

DÍA 5. 4 ABRIL. TODO EL DÍA EN PARAÍSO DE RANAS

DÍA 6. 5 ABRIL. BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

DÍA 7. 6 ABRIL. BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

DÍA 8. 7 ABRIL. BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

DÍA 9. 8 ABRIL. VUELO DE REGRESO A SANTIAGO

 

 

 

 

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en hoteles y lodges indicados
  • Alimentación (desayuno, almuerzo y cena)
  • Guía especialista en fotografía de vida silvestre
  • Todas las excursiones mencionadas
  • Transporte
  • Charla previa al tour
  • eBird, lista de aves
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas en restaurantes y hoteles
  • Pasajes aéreos  Santiago – San José – Santiago
  • Cualquier ítem no mencionado en el programa

Próximas Salidas

31 de marzo al 8 de Abril 2024

  1. DÍA 1. 31 MARZO: VUELO DE SANTIAGO A SAN JOSÉ

    Temprano tomaremos un vuelo hasta la ciudad de San José; muchos de los vuelos tienen escalas, por lo que demoran entre 10 a 14 horas. Luego de llegar al aeropuerto, nos trasladaremos a nuestro hotel en las afueras de la ciudad para pasar la tarde descansando del largo viaje.

  2. DÍA 2. 1 ABRIL: JARDÍN PICOS Y PLUMAS, Y LAGUNA LAGARTO

    Temprano dejaremos el hotel para iniciar nuestro viaje por Costa Rica. La primera parada la haremos en la ruta hacia el norte, donde una familia ha hecho un hermoso set up de bebederos y alimentadores para atraer una gran variedad de colibríes, cazamoscas y tangaras. Esta será nuestra primera introducción a las aves de Costa Rica. En este lugar tomaremos almuerzo y luego continuaremos nuestro viaje al norte hasta Laguna Lagarto Lodge.

  3. DÍA 3. 2 ABRIL: LAGUNA LAGARTO Y ESCONDITE ZOPILOTE REY

    Laguna Lagarto es uno de los mejores lugares para tener encuentros con vida silvestre. El Lodge está emplazado en una gran área de bosque, donde es posible encontrar gran cantidad de aves, reptiles, anfibios y mamíferos característicos de la selva lluviosa tropical. Este lugar dispone de alimentadores para aves que son visitados a diario por una gran variedad de aves como Tangaras, Tucanes, Loros y Carpinteros, entre otras especies. También recorreremos los senderos que se sumergen en el frondoso bosque aledaño para buscar especies de monos y perezosos, así como otros interesantes animales que habitan el bosque.

  4. DÍA 4. 3 ABRIL: LAGUNA LAGARTO Y FINCA GUACAMAYOS

    Comenzaremos el día temprano fotografiando aves dentro de las instalaciones del Lodge. Luego, tomaremos nuestro almuerzo y nos movilizaremos al sector de Puerto Viejo, una ciudad ubicada en la Cordillera Central y bordeada por el río Sarapiquí. Aquí visitaremos la Finca de los Guacamayos, la cual es un centro de rehabilitación de Guacamayos Escarlata, coloridas y características aves de la selva costarricense, que podrán ser observadas y fotografiadas en este lugar.

  5. DÍA 5. 4 ABRIL: TODO EL DÍA EN PARAÍSO DE RANAS

    Frog´s Heaven es un proyecto familiar ubicado en Horquetas de Sarapiquí. Desde el 2009, en este lugar se ha creado un ecosistema óptimo para la reproducción y vida de diferentes ranas nativas de la zona, y donde se realizan charlas, sets fotográficos para anfibios, y observación detallada de la variedad de ranas que habitan en este jardín familiar.

    Pasaremos el día fotografiando anfibios, donde practicaremos la técnica de fotografía macro. Este lugar está adaptado para practicar diferentes técnicas y retratar diferentes especies de coloridas ranas, características de la selva costarricense. A la vez, tendremos la oportunidad de fotografiar coloridas aves en el bosque del Paraíso de las Ranas.

  6. DÍA 6. 5 ABRIL: BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

    A primera hora de la mañana nos dirigiremos a las montañas, hacia el sector del Cerro de la Muerte, donde podremos conocer la flora y fauna característica del Bosque Nuboso de Costa Rica. Este día comenzará nuestra búsqueda del pájaro sagrado de las culturas mesoamericanas: el Quetzal (en la lengua náhuatl, quetzalli puede traducirse como ”cola larga de plumas brillantes”).

    Esta hermosa ave era venerada como una deidad, debido a que los Mayas y Aztecas la relacionaban con el dios Quetzalcóatl o “la serpiente emplumada”. Encontrar al Quetzal no es una tarea fácil, ya que se encuentra en Peligro de Extinción, sin embargo, en Costa Rica, gracias la conservación y protección que este país le da a sus bosques, su población es más abundante.

    Como parte de nuestra búsqueda de esta ave, visitaremos distintas fincas, donde se trabaja continuamente en la conservación y protección del Quetzal, y donde tendremos la oportunidad de fotografiar al esquivo quetzal en su ambiente natural.

  7. DÍA 7. 6 ABRIL: BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

    Comenzaremos nuestro día buscando al Quetzal cerca de nuestro lodge. Pasaremos la mañana visitando hermosos parches de bosque nuboso, donde estas icónicas aves suelen alimentarse de las frutas del árbol de aguacatillo. Luego, por la tarde, nos quedaremos en el lodge para practicar la técnica fotográfica de multiflash con colibríes en los jardines del lodge.

  8. DÍA 8. 7 ABRIL: BOSQUE NUBOSO EN BÚSQUEDA DEL QUETZAL

    Durante la mañana visitaremos una finca donde disponen de bebederos y alimentadores de aves, con el fin de fotografiar algunas de las especies características de estos bosques. Coloridos tanager, reinitas, carpinteros y cazamoscas son algunas de las aves que visitan esta finca. Pasaremos el día allí, y luego regresaremos por la tarde a nuestro lodge.

  9. DÍA 9. 8 ABRIL: VUELO DE REGRESO A SANTIAGO

    En nuestro último día en Costa Rica, pasaremos la mañana fotografiando aves de forma relajada cerca del lodge, para luego dirigirnos al aeropuerto de San José. Este día viajaremos de regreso a Santiago, siendo el fin de nuestra hermosa aventura.

MAPA