CHILE

Fotografía de aves en Mindo, La Capital Mundial de las Aves

from
$0,0

En el noroeste de Ecuador se encuentra el límite sur del Chocó, una de las bio-regiones más biodiversas del mundo. Un ambiente de selvas húmedas y bosques nublados que se extiende desde el este de Panamá, pasando por la costa Colombiana y el noroeste de Ecuador. Debido al aislamiento geográfico otorgado por el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes en esta región se ha producido un alto nivel de endemísmo en flora y fauna, haciéndolo un destino fascinante para todo amante de la naturaleza.

Durante nuestro viaje recorreremos un amplio gradiente altitudinal, desde los bosques templados de altura en Yanacocha, hasta la selva húmeda de baja altura en Rio Silanche. Gracias a su proximidad con Quito y una diversidad increíble de especies, el área comúnmente referido como Mindo, es un destino obligado para todo pajarero. Cómo nos daremos cuenta durante el recorrido, con tan solo distancias cortas entre la mayoría de las reservas, el ambiente cambia sutil pero distintivamente en términos de la avifauna. Nuestro itinerario nos dará amplias oportunidades para ver de cerca a más de treinta especies de picaflores, más de veinte especies de tangaras, numerosos antpittas y muchas otras especies carismáticas.

Próximas salidas:

  • Julio 2024 

 

Si te gustaría seguir explorando las maravillas de Ecuador, más allá de la Capital Mundial de las Aves, ofrecemos dos extensiones a éste tour, una recorriendo la Ladera Este de los Andes en San Isidro y WildSumaco y una explorando la Vida Silvestre en la Selva Amazónica del Ecuador. La barrera geográfica establecida por estas montañas han producido un sin número de especies ‘hermanas’. Visitaremos tres reservas con una diversidad exuberante de aves.

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Avistamiento de Aves
    1/8

RESUMEN ITINERARIO:

Día 1: Quito

Día 2: Reserva Yanacocha

Día 3: Bellavista Cloud Forest Lodge y San Tadeo

Día 4: Refugio Paz de las Aves

Día 5: Milpe Bird Sanctuary

Día 6: Reserva Amagusa y Cueva de Oilbirds

Día 7: Regreso a Quito y Paradas en Altura

Día 8: Regreso a Santiago o Extensión

 

DESTACADO:

  • Una visita a todos los habitats de la Capital Mundial de las Aves
  • Numerosos oportunidades de fotografiar de cerca a más de treinta especies de picaflores, más de veinte especies de tángaras y númerosas antpittas.
  • Más de 200 especies en solo 8 días.
¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en hoteles/lodge comfortables
  • Transporte en van
  • Guía especialista en observación de aves con equipamiento (binoculares, telescopio & playback)
  • Todas las comidas

 

¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Vuelo Santiago – Quito – Santiago
  • Seguro de viajes
  • Bebidas (alcohólicas y no alcohólicas)
  • Platos a la carta
  • Gastos de transferencia
  • Cargo por exceso de equipaje
  • Noches adicionales
  • Cualquier ítem no mencionado arriba o en el itinerario

Próximas Salidas

Julio 2024

Información Adicional

Tamaño del grupo

  • Este tour está limitado a un máximo de 8 participantes
  1. Día 1: Quito

    Una vez que todos hayan llegado a Quito nuestro tour comenzará con una cena en Puembo Bird Garden, un excelente hotel en las periferias de Quito y cerca del aeropuerto. Aquí discutiremos el itinerario con el guía y habrá oportunidad para aclarar dudas o preguntas. Además, los jardines de este hotel son un lugar fantástico para disfrutar de especies de altura en su comederos y bebederos de picaflores.

  2. Día 2: Reserva Yanacocha

    Después de un desayuno temprano partiremos rumbo a la Reserva Yanacocha que protege una gran extensión de bosque nublado al oeste de Quito. Aquí buscaremos especies de mayor altura, como: Sword-billed Hummingbird, Tyrian Metaltail, Golden-breasted Puffleg, Shining Sunbeam y Scarlet-bellied Mountain-Tanager. También, con algo de suerte, encontraremos Black-breasted Puffleg, un picaflor en peligro crítico de extinción. De los pequeños y escurridizos Antpitta, podremos encontrar Tawny y Rufous entre el sotobosque.

    Después de un almuerzo liviano empezaremos a descender por la ladera oeste de los Andes por la ruta conocida como Nono-Mindo haciendo paradas para buscar especies como White-capped Dipper y bandadas mixtas de tangaras. Por la tarde llegaremos a nuestro hotel Bellavista Cloud Forest Lodge donde disfrutaremos de una rica cena, para después salir a buscar búhos y putúes.

  3. Día 3: Bellavista Cloud Forest Lodge y San Tadeo

    Durante la mañana recorreremos el excelente circuito de senderos que mantiene el lodge. Los hides del lodge son un lugar muy bueno para empezar el día y encontrar especies más difíciles como Dark-backed Wood-Quail y White-throated Quail-Dove. Además, el área de bosque nublado que protege el lodge es excelente para encontrar una especialidad del Chocó, el Plate-billed Mountain-Toucan. También es frecuente ver en los senderos el hermoso Turquoise Jay y Toucan Barbet. Recorriendo los senderos estaremos atentos a movimientos en el bosque del silencioso White-faced Nunbird.

    Antes de almorzar en el lodge pasaremos un buen rato familiarizaremos y fotografiando los picaflores y tangaras en los bebederos del lodge, donde podremos encontrar: Andean Emerald, Fawn-breasted Brilliant, Brown Inca, Collared Inca, Gorgeted Sunangel, Violet-tailed Sylph y Booted Racket-tail. Durante la tarde seguiremos recorriendo los senderos en busca de bandadas mixtas de tangaras y furnaridos.

    Por la tarde bajaremos en altura a San Tadeo, una pequeña reserva local con bebederos de colibríes y alimentadores de tangaras. Este lugar presenta excelentes oportunidades de fotografía con espejos de agua frente a algunas de las perchas. Pasaremos un buen rato acá fotografiando las aves que visiten los bebederos y alimentadores. Luego iremos una muy corta distancia a cenar nuestro lodge y compartir las experiencias del día. Noche en Lodge Sachatamia.

  4. Día 4: Refugio Paz de las Aves

    Partiremos temprano al famoso Refugio Paz de las Aves y esperaremos el amanecer observando de cerca un lek (área de despliegue) de Andean Cock-of-the-rock. Los machos son de un color naranjo-rojizo que destaca increíblemente en el tenue bosque de la penumbra, con decenas de individuos compitiendo en un pequeño grupo de arboles para captar la atención de las hembras. El fuerte sonar de sus cantos envuelve el ambiente haciéndolo una experiencia realmente alucinante. Luego desayunaremos en el refugio, observando los bebederos de picaflores y alimentadores de tangaras. Pero es ahora cuando veremos algo realmente espectacular. El dueño, Ángel Paz, ha logrado habituar a varias especies de Antpitta que vienen a ’desayunar’ lombrices cuando Ángel las llama por su nombre. Entre los especies que frecuentan venir, están: Giant Antpitta, Yellow-bellied Antpitta, Moustached Antpitta y Ochre-breasted Antpitta.

    Después de almuerzo nos trasladaremos una corta distancia a Sachatamia Lodge, donde pasaremos la tarde recorriendo sus senderos y disfrutando de sus bebederos. Cena y noche en Sachatamia.

  5. Día 5: Milpe Bird Sanctuary

    Por la mañana nos trasladaremos a Milpe Bird Sanctuary, donde almorzaremos y buscaremos más especialidades del Chocó. Durante nuestro almuerzo podremos disfrutar de los bebederos que nos rodean, encontrando Green Thorntail, White-necked Jacobin, Purple-bibbed Whitetip, Green-crowned Brilliant, Crowned Woodnymph, Andean Emerald y Rufous-tailed Hummingbird. En los comederos de banana frecuentan Collared Araçari, Golden, White-shouldered y Silver-throated Tanagers, Yellow-throated y Choco Toucans. Quizás las especies mas emocionantes de esta reserva son dos especies de Manakin, el Club-winged y White-bearded Manakin.

    Estaremos atentos a los característicos sonidos ‘mecánicos’ que el Club-winged Manakin produce en su ‘baile’ de cortejo e intentarémos de fotografiarlo desplegando en su lek. Cena y noche en Sachatamia Lodge.

  6. Día 6: Reserva Amagusa y Cueva de Oilbirds

    El quinto día visitaremos la reserva Amagusa, que protege un área de bosque precordillerano conectado al bosque subtropical del oeste de Ecuador. Esta área protegida alberga varias especies de Chocó difíciles de encontrar en otro lugar, como: Chocó Vireo (recientemente descubierto en Ecuador), Indigo Flowerpiercer, Black Solitaire y Orange-breasted Fruiteater. Además, sus alimentadores atraen a algunas especies de tangaras muy vistosas como Glistening-green, Moss-backed, Golden-naped, Golden y Flame-faced Tanagers. Este lugar es uno de los mejores para fotografiarlas.

    Los dueños de ésta pequeña reserva son una familia local y pasaremos la mañana con ellos mientras nos comparten su conocimiento de las especies locales.

    Después de un almuerzo liviano nos trasladaremos a la localidad de Chotal para visitar una colonia de una de las aves más peculiares del mundo, el Oilbird o Guácharo. Son la única especies de ave nocturna que se alimenta de frutas, utilizando la ecolocación (al igual que los murciélagos) para orientarse. Visitaremos unas cuevas en la propiedad de una familia local, donde podremos estar encontrar una colonia numerosa con buenas oportunidades de fotografía. Cena y noche en Sachatamia Lodge.

  7. Día 7: Regreso a Quito y Paradas en Altura

    Durante la mañana de nuestro último tendremos la libertad de buscar las especies que nos hayan evadido hasta ahora. Tendremos una mañana relajada con la disposición para elegir nuestros objetivos a fotografiar, ya sea recorriendo los senderos o bebederos del lodge y otra reserva cercana.

    Almorzaremos en el Lodge y por la tarde emprenderemos de regreso hacia Quito, aprovechando de parar en áreas de altura en el trayecto. Dependiendo de los vuelos comprados por los integrantes del grupo, podremos pasar al aeropuerto para vuelo nocturno de regreso a Santiago. Noche en Puembo Birding Lodge.

  8. Día 8: Viaje de Regreso a Santiago o Extensión

    Hoy será un día destinado a los vuelos de regreso a Santiago. El lodge se ubica cerca de aeropuerto y los participantes podrán pasar el tiempo que quieran en los jardines a la espera de su vuelo.

     

MAPA