TDP, CHILE

Otoño en la Cordillera del Maule

from
$0,0

Te invitamos a maravillarte y fotografiar junto a nosotros los tonos otoñales de los bosques de Nothofagus de los valles cordilleranos del Maule.

Una alfombra de colores amarillos, naranjos y rojos recubren las laderas escarpadas en esta época; convirtiéndose en una escena espectacular para la fotografía de paisaje.

En esta expedición tendrás además la oportunidad de conocer y fotografiar las aves del bosque templado de la Reserva Nacional Altos de Lircay y de los humedales precordilleranos en los alrededores del río Maule.

Una travesía con abundante naturaleza para retratar, en donde tendrás apoyo de un guía fotográfico y de un guía especialista en observación de aves, para traer contigo de regreso una gran experiencia de aprendizaje junto a unas memorables fotografías.

Iremos en busca de las características aves del sur de Chile como carpinteros y tapaculos.

 

Este viaje también puede ser reservado como un viaje privado.

 

Próxima salida: 27 al 30 de Mayo de 2022

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level

RESUMEN ITINERARIO:

Día 1 Viernes 27 de mayo: Santiago a Lago Colbún

Día 2 Sábado 28 de mayo: Reserva Nacional Altos de Lircay

Día 3 Domingo 29 de mayo: Altos de Lircay y Laguna del Maule

Día 4 Lunes 30 de Mayo: Altos de Lircay – Retorno a Santiago

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en Hosteria en Vilches Alto
  • Transporte en VAN ida y vuelta desde Santiago a Vilches Alto
  • Todas las excursiones mencionadas
  • Traslados locales
  • Alimentación (desayunos, almuerzo y cena cada día)
  • 2 Talleres de fotografía durante de la excursión
  • 2 Guías especialistas en fotografía y vida silvestre
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Propinas voluntarias
  • Seguro de viajes
  • Bebidas (alcohólicas y no alcohólicas)
  • Noches adicionales
  • Cualquier ítem no mencionado en el programa

Próximas Salidas

27 al 30 de Mayo de 2022

  1. DÍA 1 - SANTIAGO A LAGO COLBÚN

    Partiremos temprano por la mañana desde Santiago con rumbo al Lago Colbún. Este gran reservorio atrae grandes grupos de aves acuáticas, como Pato jergón grande y chico, Pato rana de pico delgado, Pato real, Pato negro, Cisnes de cuello negro y Coscoroba, Tagua común y chica. Aquí también es posible ver especies más cordilleranas que bajan a este lago como la Gaviota andina. El matorral denso en las orillas del lago también nos dará la oportunidad de buscar el escurridizo Colilarga.

    Subiendo por el Río Maule visitaremos un área con una colonia del espectacular Tricahue, donde podremos maravillarnos con grandes bandadas que acostumbran posarse en los arboles.

    En el río también buscaremos grupos del hermoso Pato anteojillo y parejas de Pato cortacorrientes. Ya en estos valles podremos ver laderas cubiertas de colores otoñales para empezar a fotografiar este colorido escenario.

    Luego nos dirigiremos a nuestra hostería a almorzar en Vilches, a pocos kilómetros de la entrada a la Reserva Nacional Altos de Lircay.

    Por la tarde nos reuniremos para tener nuestro primer taller de fotografía, dedicado a revisar aspectos de la técnica en las temáticas a desarrollar durante nuestra travesía.

    Luego de esta podremos disfrutar de los muchos bebederos de picaflor dispuestos en los jardines de la hostería con nuestra cámara en mano.

    Después de cenar en la hostería saldremos en busca del brujo del bosque, el majestuoso Concón.

  2. DÍA 2 - RESERVA NACIONAL ALTOS DE LIRCAY

    Hoy disfrutaremos el día entero dentro de la reserva Altos del Lircay.

    Temprano por la mañana nos trasladaremos hasta la entrada para recorrer sus senderos. Aquí el bosque primario de Nothofagus es el hogar del imponente Carpintero negro, donde reverberan en el bosque sus llamados y el tambor de su martilleo territorial. Esperaremos tener la suerte de observar y fotografiar grupos familiares moviéndose entre los arboles del bosque.

    El sotobosque en estos senderos es el área ideal para ver unos de las especies menos conocidas de Chile, el Hued-hued castaño. Lo delatará el ruido que hace al escarbar en la hojarasca buscando alimento y al cantar su nombre.

    Tomaremos un pequeño descanso para almorzar un picnic a medio día y después seguir recorriendo senderos durante la tarde. Practicaremos fotografías de baja velocidad con los cursos de agua existentes buscando obtener otro tipo de registros de la vida que fluye dentro del bosque.

    Junto al Hued-hued podremos ver otras especies de tapaculo como el Chucao y el Churrín del sur, además de la Viudita, Torcaza y Cometocino patagónico.

    Para el atardecer finalizaremos nuestro recorrido visitando miradores con vista espectaculares de las montañas, con acantilados rocosos rodeados del bosque colorido otoñal. Una oportunidad que no podemos perdernos con nuestras cámaras!

  3. DÍA 3 - CORDILLERA DEL MAULE

    Hoy nos encaminaremos rumbo a la alta cordillera del Maule. Subiremos por el camino al paso internacional Pehuenche, buscando aves de río y cordillera. Nos enfocaremos en buscar una especie recientemente descubierta para el país, el Vencejo de collar, que frecuenta las impresionantes cascadas de esta zona para descansar. Visitaremos la hermosa Laguna del Maule donde podremos practicar fotografías panorámicas del vasto paisaje cordillerano. Y también explorar en la búsqueda de recortes abstractos del paisaje impulsando nuestra capacidad fotográfica creativa al máximo. Buscaremos registrar también aves de altura, como el Minero grande y Yal cordillerano.

    El paisaje cordillerano será sin duda el protagonista de nuestras fotografías del día de hoy, pues tendremos la posibilidad de visitar una de las áreas cordilleranas más hermosas de Chile.

    El  Valle de los Cóndores, acantilados abruptos, formaciones rocosas fascinantes, increíbles cascadas, como el Salto del Maule y la Cascada Invertida, y el gran Embalse del Maule serán algunos de los atractivos a visitar durante la jornada.

  4. DÍA 4 - ALTOS DE LIRCAY Y RETORNO A SANTIAGO

    En nuestra última mañana, ya con nuestros bolsos listos, para finalizar nuestra experiencia realizaremos un taller donde veremos aspectos esenciales del revelado de fotografías.

    Luego empezaremos nuestro descenso, parando en las praderas fértiles cercanas al Lago Colbún en busca de dos enigmáticas especies: el Bailarín chico argentino y el Mirlo de pico corto. Éste último acostumbra estar junto a grupos de Tordos, a los cuales parasita sus nidos en época reproductiva. Ya rumbo a Santiago almorzaremos en ruta, esperando llegar de vuelta a media tarde.

MAPA