Rufous-Racket-tail, Peru

Fotografía de aves en la ruta al Parque Nacional Manu

from
$0,0

A lo largo de las laderas orientales de los Andes tropicales, y sobre las extensas tierras bajas de la selva amazónica, se extiende el mítico Bosque Nuboso del Perú. Aquí se desplazan franjas regulares de nubes que cubren el dosel con una densa neblina, dando vida a una gran cantidad de plantas epífitas que crecen entre las retorcidas ramas del bosque, cubiertas de musgos, líquenes, coloridas bromelias y orquídeas. En este remoto lugar del Perú, animales como Spectacled Bears, Grey Woolly Monkey y Cock-of-the-Rocks, aún viven sin ser perturbados.

Durante nuestro viaje descenderemos por la famosa ruta que lleva al Parque Nacional Manu, la cual es conocida por pajareros y naturalistas de todo el mundo. Esta ruta atraviesa un gigantesco gradiente altitudinal en la ladera oriental de los Andes tropicales, permitiendo acceder a diferentes tipos de bosque y observar una gran variedad de especies especialistas del bosque andino. Durante este tour nos alojaremos en una selección de estaciones biológicas y lodges amigables con la naturaleza.

 

PRÓXIMA FECHA

  •  24 de Mayo al 2 de Junio 2024 
  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Avistamiento de Aves
    1/8

RESUMEN ITINERARIO

DÍA 1. 24 DE MAYO: VUELO DE SANTIAGO A CUSCO

DÍA 2. 25 DE MAYO: VIAJE DE CUSCO A WAYQECHA

DÍA 3. 26 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN WAYQECHA

DÍA 4. 27 DE MAYO: VIAJE DE WAYQECHA A COCK OF THE ROCK LODGE

DÍA 5. 28 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN COCK OF THE ROCK LODGE

DÍA 6. 29 DE MAYO: VIAJE DE COCK OF THE ROCK A VILLA CARMEN

DÍA 7. 30 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN VILLA CARMEN

DÍA 8. 31 DE MAYO: FOTOGRAFIA EN JARDÍN DE COLIBRIES

DÍA 9. 01 DE JUNIO: VIAJE DE VILLA CARMEN A CUSCO

DÍA 10. 02 DE JUNIO: VUELO DE CUSCO A SANTIAGO

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en hoteles indicados o similar (sujeto a confirmación al momento de la reserva) con desayuno incluido
  • Traslado privado en VAN a los distintos sitios de observación
  • Excursiones indicadas y traslados locales
  • Guía especialista en fotografía de aves con equipamiento
  • Seguro de viajes
  • Comidas indicadas: Desayuno, Box Lunch o Almuerzo y Cena
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Vuelo Santiago – Cusco – Santiago
  • Bebidas alcohólicas
  • Platos a la carta
  • Gastos de transferencia
  • Cargo por exceso de equipaje
  • Noches adicionales
  • Cualquier ítem no mencionado arriba o en el itinerario
  1. DÍA 1. 24 DE MAYO: VUELO DE SANTIAGO A CUSCO

    Iniciaremos nuestra expedición tomando un vuelo a la histórica ciudad de Cusco, generalmente estos vuelos tienen una parada en la ciudad de Lima.
    En Cusco nos reuniremos en el hotel con todo el grupo para cenar y conversar sobre nuestra expedición.

    Noche en Cusco

  2. DÍA 2. 25 DE MAYO: VIAJE DE CUSCO A WAYQECHA

    Nuestra primera parada será la laguna de Huarcapay. Esta laguna está rodeada por ruinas Incas y preincaicas. Aquí observaremos una variedad de aves acuáticas típicas del ambiente alto andino, como: Puna Teal, Yellow-billed Teal, Cinnamon Teal, Yellow-billed Pintail y Andean Duck, junto a otras aves asociadas a humedales como White-tufted Grebe y Andean Coot. Dependiendo de la época del año, es posible encontrar algunas aves playeras migratorias.

    En el matorral árido que rodea la laguna, buscaremos el primer endémico de este viaje, Rufous-fronted Canastero y también al Streak-fronted Thornbird. También aquí podríamos encontrar otro endémico alimentándose del árbol del tabaco (Nicotania sp.), el hermoso Bearded Mountaineer, junto a otras especies de colibríes como Giant Hummingbird y Trainbearers. En este sector, también es posible encontrar Peruvian Sierra-Finch, Ash-breasted Sierra-Finch, Mourning Sierra-Finch, Greenish Yellow-finch y Blue and Yellow Tanager.

    Haremos un par de paradas en el ambiente inter-montano para buscar algunas especies del área como Andean Hillstar, Andean Flicker, Black-throated Flowerpiercer, Chuiguanco Thrush, entre otras especies. En este sector también buscaremos el endémico Chestnut-breasted Mountain-Finch.

    Nuestra siguiente parada será antes de llegar al último paso andino Ajcanacu, donde buscaremos otro endémico, Creamy- crested Spinetail. Si tenemos suerte y está despejado, podremos mirar desde la Cordillera de los Andes sobre la cuenca del Amazonas, que se extiende a lo lejos, tal como lo hicieron los incas en la antigüedad, adorando al sol que se eleva sobre la selva interminable.

    A lo largo del camino de Tres Cruces, podríamos encontrar dos Canasteros, Scribble-tailed y Line-fronted, junto al ave recientemente descrita Puna Wren. Aquí también podremos buscar Puna and Diademed Tapaculo.

    Al mediodía, pajarearemos en los límites superiores de las laderas orientales. Luego, comenzaremos nuestro lento descenso por la sinuosa ruta que baja por boscosas laderas que llevan hacia el Parque Manu. En este sector el bosque se vuelve más continuo, y pasaremos la tarde observando aves en nuestro alojamiento a 2800 metros sobre el nivel del mar, arriba del Pillahuata.

    En esta área del bosque, tendremos muchas posibilidades de encontrar bandadas mixtas de Tanagers, Flycatchers and Ovenbirds. Gray-breasted Mountain Toucan, Collared Jay y Mountain Cacique son algunas de las muchas especies que podemos encontrar a esta altura.

    Noche en la estación biológica de Wayquecha

  3. DÍA 3. 26 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN WAYQECHA

    Comenzando el descenso desde las alturas andinas de Cusco a 3400 m, las altas praderas darán paso al bosque nuboso, donde se encuentra la Estación Biológica Wayqecha (”hermano” en quechua). La estación está localizada dentro de una reserva de 587 hectáreas, que cuenta con un extenso y bien mantenido sistema de senderos para explorar el bosque. Con poco menos de 450 especies de aves en su lista, un jardín de orquídeas, alimentadores para colibríes y tangaras, también cuenta con una pasarela sobre el dosel. Wayqecha provee oportunidades de fotografía de aves de primer nivel en el Bosque Nuboso.

    La estación tiene un edificio central, donde se encuentra el comedor, cabañas bien equipadas con baño privado y ducha con agua caliente.

    Este es un buen lugar para buscar la endémica Red-and-white Antpitta y Marcapata Spinetail. Al mismo tiempo no debemos descuidar nuestra atención, ya que en cualquier momento podrían aparecer algunos de los grandes mamíferos que viven en la reserva, como oso andino, jaguar, puma, ocelotes, monos, etc.

    Durante nuestra estadía, pondremos nuestros esfuerzos en encontrar Moustached Flowerpiercer, Tit-like Dacnis, Golden-collared Tanager y Puna Thistletail. A medida que la temperatura sube, pasaremos tiempo buscando bandadas mixtas en el bosque, las que podrían estar compuestas por Grass-green Tanager, Hooded Mountain-Tanager, Black-throated Tody-Flycatcher, Barred Fruiteater, White-banded y White- throated Tyrannulets, y muchos más. Si tenemos suerte podremos fotografiar en el mismo sector el Peruvian Treehunter, Golden-plumed Parakeet o Greater Scythebill.

    Noche en la estación biológica de Wayquecha

  4. DÍA 4. 27 DE MAYO: VIAJE DE WAYQECHA A COCK OF THE ROCK LODGE

    Al desayuno seremos recibidos por un gran coro de variados cantos, donde Red-and-white Antpitta y Rufous (occabambae) Antpitta estarán presentes. Pasaremos las primeras horas del día fotografiando aves desde la estación biológica a 2800 metros, hasta nuestra siguiente parada a 1300 metros. Esta sección del bosque se mantiene prístino y el camino es poco transitado. Algunas de las aves interesantes de esta sección de la ruta incluyen: White-rumped Hawk, Trilling Tapaculo, Black and Chestnut Eagle, Andean Guan, Scaly-naped Parrot. También se podrá fotografiar una gran variedad de colibríes, incluyendo Collared Inca, Chestnut-breasted Coronet, Violet-throated Startfrontlet y Amethyst-throated, Sunangel, Purple-backed Thornbill, Scaled Metaltail y White-bellied Woodstar, Crimson-mantled Woodpecker, Bar-bellied Woodpecker, el endémico Marcapata Spinetail, White-throated Antpitta, Barred y Band-tailed Fruiteaters, White-throated Tyrannulet, Ochraceous- breasted Flycatcher, Barred Becard, Pale-footed Swallow, Mountain Wren, Citrine Warbler, y muchos Tanagers.

    Noche en el cómodo Cock-of-the Rock Lodge

  5. DÍA 5. 28 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN COCK OF THE ROCK LODGE

    Cock-of-the-Rock Lodge se encuentra localizado a casi a la mitad de altura que Wayquecha, a 1600m, en un exuberante bosque montano, protegido dentro de una reserva de 5.000 ha. El viaje hasta el Lodge nos permitirá observar los cambios en el paisaje; algunas de las especies se volverán más comunes, mientras que otras desaparecerán. Como su nombre lo indica, Cock-of-the-Rock es común en el área, con un lek accesible a solo unos pocos kilómetros antes de llegar al Lodge, que nos permitirá observar a estas  majestuosas aves en sus bulliciosos rituales de apareamiento al amanecer. Este Lodge cuenta con un edificio central donde se encuentra el comedor y el bar, dispone de 12 bungalows grandes, cada uno con baño privado y duchas con agua caliente. La iluminación es por velas en los bungalows, y dispone sólo de algunas horas de electricidad para cargar nuestros equipos.

    ¡Un asombroso total de 685 especies de aves se han registrado en la reserva! El comedor está localizado enfrente de una estación de alimentación de aves, donde Brown Capuchin Monkeys, el impresionante Tayra (un gran mustélido relacionado con las nutrias), y una variada y colorida cantidad de especies de Tanagers son visitantes regulares. Los bebederos para colibríes atraen a varias especies que a veces incluyen Rufous-webbed Brilliant and Peruvian Piedtail, entre otros.

    El Lodge mantiene una red de senderos para explorar el bosque circundante. También, estos senderos permiten recorrer buenos sectores de sotobosque, lo que facilita la búsqueda de algunas especies poco probables en otros sectores, como Chestnut- breasted Wren, Scaled Antpitta, Rufous-breasted y Short-tailed Antthrush’s, Slaty Gnateater, y el endémico Cerulean-capped Manakin.

    Algunas de las especies posibles de encontrar son: White-rumped Hawk, Solitary Eagle, Rufous-capped, Thornbill, Crested Quetzal, Golden-headed Quetzal, Masked Trogon, Highland Motmot, Black-streaked Puffbird, Blue-banded Toucanet, Olive-backed Woodcreeper, Montane Woodcreeper, Spotted Barbtail, Montane Foliage-gleaner, Amazonian Umbrellabird, Uniform y Variable Antshrikes, Slaty Gnateater, Chestnut-crested Cotinga, Scaled Fruiteater, Bolivian Tyrannulet, Inca Flycatcher (endémico), Yungas Manakin, Uniform Antshrike, White-throated Spadebill, Fulvous-breasted Flatbill, Saffron-crowned Tanager, Yellow-rumped y Slaty Antwrens, Deep-blue Flowerpiercer, Peruvian Piedtail (endémico), y mucho más. También haremos una caminata durante la noche para buscar algunas aves nocturnas, como Foothill y Rufescent Screech Owl, Rufous-banded Owl, Lyretailed Nightjar y Andean Potoo.

    Noche en Cock-of-the-Rock Lodge.

  6. DÍA 6. 29 DE MAYO: VIAJE DE COCK OF THE ROCK A VILLA CARMEN

    Durante el desayuno, al amanecer, estaremos acompañados por el canto de Andean Solitaires y Paradise Tanagers. Luego, continuaremos nuestro viaje bajando lentamente, desde San Pedro a 1300 metros de altitud, hasta el confortable Villa Carmen Lodge a 500 metros. Prestaremos particular atención al tramo de bosque entre los 1500 metros y 800 metros. Este tipo de bosque de la zona tropical superior ha desaparecido en gran parte de las laderas de los Andes en América del Sur debido a su idoneidad para cultivos comerciales como el té, el café y la coca, pero en esta parte del Perú aún ha permanecido intacto.

    Algunas de las aves que buscaremos en esta sección de la ruta serán Rufous-breasted Wood-Quail, Speckle-faced Parrot, Chestnut- collared Swift, Peruvian Piedtail, Yungas y Threebanded Warbler, Long-tailed Sylph, Lanceolated Monklet, Versicolored Barbet, Russet Antshrike, Rufous-lored Tyrranulet, Marble-faced Bristle-tyrant, Fulvous-breasted Flatbill, Russet Antshrike, Olive-tufted Flycatcher, Golden-crowned Flycatcher, Duskygreen Oropendola, Golden-collared Honeycreeeper, White-winged Tanager, Yellow-throated Bush-Tanager, y muchos más.

    Llegaremos a la cómoda Villa Carmen a tiempo para buscar más aves, entre ellas al endémico Black-backed Tody- Flycatcher.

    Noche en Villa Carmen Lodge.

  7. DÍA 7. 30 DE MAYO: FOTOGRAFIA DE AVES EN VILLA CARMEN

    Quedando al final de nuestro recorrido, pero no menos importante, la Estación Biológica Villa Carmen, de 3000 ha, está dentro de la Reserva de la Biosfera Manu, abarcando una gradiente altitudinal de 1200 a 550 m, con el último bosque lluvioso de piedemonte antes de dar paso a la vasta selva amazónica de las tierras bajas. Esta estación dispone de un extenso sistema de 35 km de senderos, que cubre pastizales, matorrales, bosque secundario joven, bosque maduro, arroyos, cascadas, el río Pini Pini, y una lista de aves de 490 especies. Dispone de restaurante, bar, y una cómoda zona de estar. Los bungalows tienen baño privado, y amplias ventanas con mosquiteras desde el suelo hasta el techo. También la estación dispone de un laboratorio donde se desarrollan interesantes investigaciones, una biblioteca científica, además de ejecutar un programa de agricultura sostenible y piscifactoría.

    Esta área se encuentra cercana del límite internacional tripartito de Perú, Brasil y Bolivia, y se caracteriza por sus grandes bosques de bambú Chusquea.

    Esta reserva, también es un buen lugar para buscar Scarlet-hooded barbet, junto con una gran variedad de especies de bosque de piedemonte. Después de un almuerzo tranquilo, pajarearemos en el camino a Atalaya hasta los miradores, desde donde a menudo se observan Blue-headed y Military Macaws.

    Noche en Villa Carmen Lodge.

  8. DÍA 8. 31 DE MAYO: FOTOGRAFIA EN JARDÍN DE COLIBRIES

    Este día nos desplazaremos unos kilómetros pasando por el poblado de Pilcopata, con dirección al sector de Atlaya, para visitar dos estaciones de fotografía de colibríes y tangaras. Estas estaciones se encuentran insertas en terrenos con mucha cobertura de bosque por lo que atraen una gran variedad de coloridos colibríes de tierras bajas como: Gould’s Jewelfront, Sapphire-spangled Emerald, White-necked Jacobin, entre otras especies. Pasaremos el día fotografiando aves en las dos estaciones y luego, retornaremos a Villa Carmen.

    Noches en Villa Carmen Lodge.

  9. DÍA 9. 01 DE JUNIO: VIAJE DE VILLA CARMEN A CUSCO

    Temprano, antes del desayuno, pasaremos un tiempo fotografiando aves y luego iniciaremos nuestro regreso a Cusco. Tomaremos un Box Lunch, y haremos algunas paradas en el camino para buscar aves.

    Noche en Cusco.

  10. DÍA 10. 02 DE JUNIO: VUELO DE CUSCO A SANTIAGO

    Nuestra última mañana de expedición, tomaremos un transfer al aeropuerto u hotel, dependiendo de su programa.

    Fin de la expedición

MAPA