Tierra del Fuego, Chile

Fotografía de Aves y Vida Silvestre en Tierra del Fuego y Torres del Paine

from
$0,0

Seis días de observación en Patagonia, en los más impresionantes paisajes y míticos lugares de Chile. Durante este viaje cruzaremos el Estrecho de Magallanes, conoceremos las aves de Tierra del Fuego, atravesaremos la estepa Patagónica y buscaremos interesantes aves como Pidén austral en el hermoso Parque Nacional Torres del Paine.

Algunas de las maravillosas aves que se encuentran aquí incluyen Pingüino rey, Chorlo de Magallanes, Canquén colorado (En Peligro), Cazamoscas chocolate, Yal austral y muchos más.

Patagonia es también un destino para observar otra vida silvestre, incluyendo el Puma, Guanaco, chingue patagónico, quirquincho, tonina overa y delfín austral.

Si aún no has viajado en esta región de Chile y te faltan por conocer las aves que habitan esta zona, únete a esta expedición. Guiado por el distinguido Ricardo Matus, un gran ornitólogo Magallánico. ¡Este viaje será una experiencia inolvidable!

 

Próxima salida:  19 – 25  Octubre 2023

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Fotografía de Vida Silvestre

RESUMEN ITINERARIO:

Día 1: Puntas Arenas

Día 2: Porvenir – Pingüino Rey

Día 3: Estepa Patagónica

Día 4: Torres del Paine

Día 5: Sierra Baguales

Día 6: Regreso a Punta Arenas

 

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en hoteles indicados o similar con desayuno incluido
  • Transporte con conductor profesional
  • Guía especialista en avistamiento de aves y topografía de vida silvestre
  • Todas las excursiones mencionadas
  • Entrada a Pingüino Rey
  • Entrada parque Nacional Torres del Paine
  • Lista de Aves
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Almuerzos, Cenas ni bebestibles
  • Propina garzones, conductor o guía
  • Cualquier ítem no mencionado en el programa

Próximas Salidas

 19 - 25  Octubre 2023

  1. DÍA 1 - PUNTA ARENAS Y ALREDEROES

    Encuentro con el guía y luego nos dirigiremos rápidamente al Humedal Tres Puentes para observar las primeras aves. Este humedal está a sólo 10 minutos desde el Aeropuerto y se encuentra ubicado a las afuera de la ciudad de Punta Arenas. Aquí encontraremos nuestros primeros Caiquenes, que será una de las aves más comunes durante todo el viaje. Luego de pasar unas horas en este humedal nos dirigiremos rumbo al sur, hasta la desembocadura del río San Juan, donde visitaremos el Refugio de Canquén colorado. La población continental de este ganso se encuentra muy amenazada, siendo este refugio el principal sitio de reproducción. De regreso volveremos observando aves en la orilla del Estrecho de Magallanes. Buscaremos algunas especies como Caranca, Quetru volador y no volador, Pato juarjual, Pilpilén austral y Negro, entre otras interesantes especies. Este día, haremos una parada en el sector de Muelle Viejo, donde observaremos tres especies de cormoranes: imperial, de las rocas y Yeco. También en este sitio observaremos una de las gaviotas más lindas, la Gaviota austral. Pasaremos la noche en Punta Arenas.

  2. DÍA 2 - PROVENIR Y PINGÜINO REY

    Tomaremos el ferry desde el terminal Tres Puentes hacia la Isla Grande de Tierra del Fuego, navegaremos durante dos horas en las aguas del mítico Estrecho de Magallanes, donde podremos observar algunas aves marinas como Albatros de ceja negra, Petrel gigante antártico, Yunco de Magallanes y Salteador chileno. También en este cruce es posible observar algunos cetáceos como el Delfín austral. Luego de desembarcarnos del ferry en Bahía Chilota, buscaremos algunas aves como Chorlo de doble collar, Chorlo de Magallanes, Minero austral y Chirihue austral en las estepas cercanas a Porvenir. Tras esto, viajaremos al sureste para visitar la única colonia de Pingüino rey del continente ¡que hoy concentra más 100 individuos! Pasaremos unas horas apreciando la activa y ruidosa colonia. Continuaremos nuestro recorrido para pasar la noche en la localidad de Cerro Sombrero  (incluido).

  3. DÍA 3 - ESTEPA PATAGÓNICA

    Este día nuevamente cruzaremos el Estrecho de Magallanes por el cruce de Primera Angostura. Este viaje será más corto, con sólo 20 minutos aprox. de navegación pero no menos entretenido, ya que nuevamente podremos observas algunas marinas y con algo de suerte la Tonina overa, pequeño delfín que usualmente sigue el ferry. Una vez en el continente visitaremos el humedal de Buque Quemado, el cual alberga un buen número de aves acuáticas. Luego nos dirigiremos con rumbo noroeste y cruzaremos ¡130 kilómetros de estepa Patagónica! Aquí buscaremos aves de este ambiente como Perdicita, Chorlo de campo, Chorlo chileno, Cazamoscas chocolate y el colorido Yal austral. También en esta ruta veremos los primeros Ñandúes. Finalmente, pasaremos la noche en Puerto Natales.

  4. DÍA 4 - TORRES DEL PAINE

    Temprano en la mañana visitaremos uno de los más icónicos lugares de Chile, el Parque Nacional Torres del Paine, donde buscaremos una de las aves más desconocidas de nuestro viaje, el Pidén Austral, que fue redescubierto recién en 1998, luego de casi un siglo de unos pocos avistamientos. Trataremos de escuchar o con suerte ver esta escurridiza ave entre el pajonal.

    Este día visitaremos el espectacular sector del Lago Grey, donde además de ver el impresionante paisaje, buscaremos aves y animales de este sector boscoso del Parque Nacional. Comenzaremos buscando el Huemul, uno de los animales más esquivos de este parque, junto a otras aves como Carpintero negro, Pato cortacorriente, Cachaña entre otros. Luego nos moveremos a otro sector del parque donde recorreremos el paisaje buscando Puma. Este majestuoso animal es perseguido en muchas zonas pero acá en Parque Torres del Paine ha encontrado un refugio único donde puede encontrar su alimentos. Regreso a Puerto Natales.

     

  5. DAY 5 - SIERRA BAGUALES

    Este día nos internarnos en el montañoso cordón de Sierra Baguales, donde buscaremos algunas aves de ”altura” como Carancho de garganta blanca, y al cordillerano, Mero de Tarapacá y Dormilona rufa. También en esta zona es posible encontrar algunas aves con distribución muy restringida en Chile como Patagón y Tenca patagónica. Luego de pasar el día entre estas coloridas montañas, retornaremos a Puerto Natales.

  6. DÍA 6 - REGRESO A PUNTA ARENAS

    Este día regresaremos a Punta Arenas para tomar nuestro vuelo a Santiago. ¡Fin del Tour!

MAPA