Eduardo Navarro
Guía de Aves y Fotografía
Eduardo o Lalo, nació en Santiago, pero creció y realizó sus estudios escolares en Punta Arenas, en la Patagonia Chilena. Rodeado de una naturaleza salvaje, fue simplemente imposible no despertar en él la curiosidad por la exploración.
Estudió Medicina Veterinaria en Santiago, donde siempre mostró interés por la vida salvaje. Creando en su Universidad la primera agrupación de estudiantes que buscaban una forma de canalizar su pasión por la naturaleza, dicha agrupación, se mantiene activa hasta estos días.
En los años en la universidad y como parte de sus prácticas estudiantiles participó en diferentes proyectos de conservación en Bolivia, el altiplano y la Patagonia Chilena, despertando él, el interés en viajar y conocer otras culturas.
De igual modo comenzó la práctica de escalada deportiva, por lo que no fue extraño que terminados sus estudios universitarios, simplemente tomar su mochila y comenzar a viajar y escalar por el mundo: comenzó recorriendo Australia y Nueva Zelanda, descubrió los mercados y playas paradisiacas del Sudeste Asiatico, recorrió las plantaciones de arroz en la lejana China, caminó entre las cumbres más altas de los Himalaya de India y Nepal y recorrió las ciudades y parques de Europa, siempre con los binoculares en la mano, en busca de nuevas aves.
Vivió en Australia durante un año y medio, con la posibilidad de trabajar realizando censos de poblaciones de aves miradoras en los alrededores de Sídney. Ya de vuelta en Chile se integró hace 4 temporadas al staff de guías de Albatross- Birding liderando viajes desde Arica hasta la ventosa Tierra del fuego.
Conoce más sobre tu guía
¿Cuándo te iniciaste en la observación de aves y naturaleza?
Mi primer acercamiento a las aves, vino de la curiosidad de un niño por cazarlas. Si, la caza me acercó a las aves. Teniéndolas en las manos quede simplemente maravillado con ellas, decidiendo que es mejor observarlas y protegerlas que cazarlas. Desde el 2000 comencé a observar aves de manera seria y regular, participando de censos de poblaciones de aves acuáticas como parte de las actividades que realizábamos en la agrupación que creamos en la Universidad.
¿Por qué decidiste trabajar como guía de observación de aves y vida Silvestre?
Mi estilo de vida siempre me ha llevado a estar en contacto con la Naturaleza. Cuando me ofrecieron trabajar como guía en Albatross-birding, fue simplemente decir que sí. Es perfecto, conoces gente de muchas partes del mundo y compartes con ellas la pasión por la observación de aves recorriendo algunos de los rincones más lindos de Chile.
¿Qué es lo que más disfrutas de guiar un tour?
La experiencia de siempre estar en contacto con gente que realmente es apasionada por la observación, búsqueda e identificación de aves.
¿Qué tour le recomendarías a quienes visitan Chile?
All Chile, es una experiencia única de viaje, recorriendo una cantidad de ambientes muy diversos desde el desierto más árido del mundo, los valles, montañas y costa de la zona central, el inicio de los primeros bosques patagónicos y la ventosa Tierra del Fuego. Todo esto acompañado de una gastronomía única, los mejores, sí, los mejores vinos del mundo y una hermosa colección de colores y aves que no van a olvidar.
¿Cuál es tu especie favorita y por qué?
Los Albatros. Simplemente me enamoré de ellos cuando viví en Australia, realizando varios viajes pelágicos. Acá en Chile tenemos el privilegio de poder ver una gran diversidad de albatros en nuestros viajes pelágicos. Su biología simplemente es alucinante, el tener la capacidad de vivir años en alta mar.
¿Estas involucrado en algún proyecto de conservación o investigación, cual y por qué?
Este año debería comenzar el proyecto de anillamiento de aves en los humedales de la zona central de Chile. El anillamiento es un área que me atrae mucho, la información que se puede obtener de un ave anillada es increíble. Lamentablemente no he tenido la oportunidad de involucrarme en proyectos así, hasta ahora(!!!).
¿Qué haces cuando no guías tours?
Cuando no guío me dedico a otra de mis pasiones, la escalada en roca. Cuando se acaba la temporada de guiado es el momento de ponerse a entrenar para poder hacer algunos proyectos en nuestra escuela local de escalada. También es el tiempo perfecto para viajar con mi familia y tomarnos vacaciones, que generalmente buscamos destinos para escalar y lógicamente ver aves en los países que visitamos.
¿Por qué te gustan tanto los tours Pelágicos?
Me gusta mucha la sensación de estar navegando, la sensación de sentirnos pequeños en el medio del océano, rodeado de cientos de aves es increíble. Por otro lado, el grupo de los albatros son mis aves preferidas, la biología de estas aves es simplemente alucinante.
¿Cuál es tu meta como escalador?
La escalada es un deporte muy personal, que lleva tú capacidad mental a otros niveles. Mas allá de una meta en cuanto a grado, quiero simplemente seguir escalando hasta viejo, poder seguir viajando y escalando por el mundo, conociendo gente interesante.
¿Por qué decidiste estudiar veterinario?
Mi relación con los animales ha venido desde niño, busqué una carrera que me acercara más a ellos. Me interesé en la conservación de fauna silvestre, participando en diferentes proyectos de conservación. Mis prácticas universitarias fueron realizadas con huemules, cóndores, guanacos, aves rapaces y aves acuáticas.
¿Qué es lo que más disfrutas de la vida al aire libre?
La sensación de estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de hermosos paisajes, el aire frio de la cordillera, la brisa marina durante una navegación y por supuesto el canto de las aves que tratamos en encontrar en cada uno de nuestros viajes.
¿Vino o cerveza?
Red wine acompañando un buen asado patagónico, pero cerveza IPA para después del un buen día de pajareo.