Erik Sandvig
Guía de Aves
Erik nació en Temuco, donde pasó sus años formativos explorando sotobosques de quila y bosques inundados, descubriendo tapaculos, colilargas y rayaditos. Estos encuentros inspiraron una curiosidad por las aves y sus interacciones con el medio ambiente. Lo cual lo llevó a seguir una carrera en las ciencias, específicamente, estudiar ecología y evolución en aves.
Desde su adolescencia buscó viajar extensamente por todo Chile, explorando su impresionantes paisajes y hábitats, en un intento de ver todas las aves que tiene para ofrecer. Más recientemente, esta inquietud se ha ampliado a buscar aves más lejanas, para lo cual se ha embarcado en viajes de observación de aves a Marruecos, Sahara Occidental, Israel, Madagascar, Camboya, Australia, Norteamerica y muchos rincones de europa.
Durante su licenciatura en ciencias biológicas, Erik estudió aspectos de la ecología del huemul en la Patagonia. Luego, se embarcó hacia el Reino Unido para realizar un doctorado, estudiando la ecología y evolución del tamaño corporal de aves insulares en Australia. También está involucrado en eBird como revisor para la Araucanía y es parte de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), con quien está involucrado en el monitoreo de la población de aves acuáticas y piuquenes.
Conoce más sobre tu guía
¿Cuándo te iniciaste en la observación de aves y naturaleza?
Me interesé por la naturaleza a una temprana edad, durante las vacaciones familiares donde cada verano acampábamos en parques nacionales en las montañas del sur de Chile. Mis primeros recuerdos de estar interesado en las aves son de alrededor de los 10 años, cuando seguía a mi hermano mayor, a quien le habían regalado una guía de campo de aves y comenzó a observar aves.
¿Por qué decidiste trabajar como guía de observación de aves y vida Silvestre?
No solo disfruto mostrarle a los visitantes las maravillosas aves y paisajes de Chile, sino que, guiar es un trabajo que me permite estar al aire libre y pajarear más de lo que podría de otra manera.
¿Qué es lo que más disfrutas de guiar un tour?
Compartir en el entusiasmo de ver una nueva ave o un paisaje impresionante con los visitantes es una experiencia gratificante. En recorridos más largos, realmente disfruto el viaje en sí y volver a visitar los diferentes rincones del país.
¿Qué tour le recomendarías a quienes visitan Chile?
La Patagonia es un destino verdaderamente único, culturalmente distintivo del resto de Chile y con paisajes deslumbrantes continuamente. Las aves que se han adaptado a los rudos paisajes patagónicos son especialistas fascinantes, algunos de ellos bajo verdadera preocupación por su conservación.
¿Cuál es tu especie favorita y por qué?
El Comesebo grande es un pájaro especial para mí, evocando recuerdos de los bosques de mi infancia. Además, es un Furnarido único en Chile, que actúa como un pájaro carpintero.
¿Estas involucrado en algún proyecto de conservación o investigación, cual y por qué?
Colaboro como ecólogo en múltiples proyectos con la Red de Observadores de Aves y Vida Silverstre de Chile (ROC). Actualmente trabajo con ellos en el monitoreo de proyectos de monitoreo de aves acuáticas y la población de invernada de Piuquenes en el complejo de humedales de Batuco.
¿Qué haces cuando no guías tours?
Cuando el tiempo lo permite, y no estoy trabajando en investigación científica, me gustan los proyectos de carpintería y la elaboración de cerveza.
¿Por qué decidiste hacer un PhD en ecología?
Después de estudiar biología en la Universidad Austral de Chile, quise continuar desarrollandome en la investigación científica, con el objetivo de contribuir a proyectos de conservación en Chile. Esto me llevó a hacer un doctorado en Zoología en el Reino Unido, donde me especialicé en la ecología de poblaciones.
¿Qué es lo que más disfrutas de la vida al aire libre?
Estar inmerso en la naturaleza y asombrarse con los paisajes, los animales y su interacciones con su entorno.
¿Vino o cerveza?
Cerveza. Pero con un vino tampoco me quejo.