Pablo Cáceres
Guía de Aves
Nací en Santiago, en 1976, y la naturaleza es un imán que funciona espontáneamente y desde siempre en mí. He estado interesado en ella desde siempre: fauna, flora, montañas, océano… a todo le he dedicado capítulos importantes de mi vida, especialmente a las aves. Puedo buscar y mencionar muchas cosas que me gustan de las aves y la naturaleza, pero hay un hecho simple y principal, me hace muy feliz pasar un momento contemplativo rodeado de naturaleza.
Después de mucho tiempo en el terreno y también de estudiar bastante, uno empieza a comprender muchas interacciones de ls especies y su entorno, y es muy fascinante observar cómo todo está relacionado, de una manera muy sincrónica y perfecta. Todo evoluciona, cambia y tiene sentido permanentemente.
Desde el año 1992 he estado buscando especies, hábitats, lugares, etc. Siempre estudiando, lo que provoca más y más ganas de conocer y aprender. Mientras más se aprende y observa, más queda por aprender y observar.
Compartir lo que uno conoce es muy gratificante y encontrar una especie hermosa y/o escasa provoca una emoción que se puede revivir en cada guiado al ver la emoción de quien la está observando por primera vez.
He tenido la oportunidad de recorrer Chile completo varias veces, sus islas. También buena parte de Sudamérica (Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay, algo de Bolivia y Paraguay). También fui guía en cruceros en la Antártica. En viajes personales, he aprovechado de observar fauna en Norteamérica y Europa.
Intermitentemente he guiado desde 2006-2007.
Conoce más sobre tu guía
¿Cuándo te iniciaste en la observación de aves y naturaleza?
Siempre he estado observando la naturaleza, desde niño coleccionando insectos, después viviendo en el campo, buscando sapitos, cangrejos, aves. Formalmente ingresé a los cursos de la UNORCH en 1992, cuando tenía 16 años y desde entonces mi afición se hizo “oficial”.
¿Por qué decidiste trabajar como guía de observación de aves y vida Silvestre?
Porque me da la oportunidad de estar en la naturaleza, observando y mostrando lo que he conocido en estos años. Siempre disfruto volver a ver una especie conocida y cuando una persona que no la conoce previamente lo ve, se revive la emoción de verlo por primera vez.
¿Qué es lo que más disfrutas de guiar un tour?
Estar en la naturaleza, observar la fauna, las aves y siempre es interesante conocer y conversar con gente de otros lugares que comparte los mismos intereses.
¿Qué tour le recomendarías a quienes visitan Chile?
La verdad es que me resulta elegir uno por sobre los otros. Chile mediterráneo con su endemismo. La cordillera con sus paisajes y especies. El norte con su inmensidad y diversidad. La Patagonia con su belleza y especies únicas. La corriente de Humboldt rica en abundancia de especies míticas. No puedo elegir solo uno.
¿Cuál es tu especie favorita y por qué?
Uff que dificil. El albatros de manto claro es una especie especial para mí. El chorlito cordillerano es hermoso. El picaflor de Arica también me provoca una emoción especial.
¿Estas involucrado en algún proyecto de conservación o investigación, cual y por qué?
Estoy involucrado en eBird desde que lo trajimos a Chile en 2008. Ahora estoy apoyando proyectos de Soluciones Costeras, de la Universidad de Cornell y de la RHAP.
¿Qué haces cuando no guías tours?
Soy arquitecto y ese es mi trabajo formal. Entre mi oficina de arquitectura, mi familia (tengo 2 hijas), la naturaleza, la fotografía, el yoga y la propagación de flora nativa paso mi tiempo.
¿Por qué te gustan tanto los tours Pelágicos?
La vida de las aves oceánicas es fascinante. Ver volar a un albatros por primera vez genera una emoción que produce un antes y un despuntes en tu vida, tal como lo dijo Robert Cushman Murphy. Y nosotros tener os la fortuna de vivir frente a un océano lleno de vida y de sorpresas.
¿Qué es lo que más disfrutas de la vida al aire libre?
El simple hecho de estar al aire libre es el gozo en sí mismo. El viento, el sonido, la temperatura, la sensación de estar rodeado de vida, etc. Es simple y eso lo hace grande.
¿Vino o cerveza?
Ambos….con calor, cerveza. En la noche, vino.