Rodrigo Silva
Guía de Aves y Vida Silvestre
Rodrigo nació en Santiago, pero se mudó al campo en el Cajón del Maipo, donde vive con su esposa e hijas. Es veterinario de profesión, pero naturalista por elección, combinando el guiado con actividades en los campos de consultoría ambiental e investigación ornitológica.
Por trabajo, ha viajado por la mayoría de las áreas rurales de Chile en los últimos 10 años, convirtiéndose en un guía local experimentado. Tiene un profundo conocimiento de toda la vida silvestre de Chile, pero tiene un interés particular por las aves. Tiene un Master en conservación de la vida silvestre y actualmente es co-líder, como parte de la principal ONG chilena de observación de aves (ROC), en un proyecto de investigación y conservación para cuatro especies de Golondrinas de mar (Elliot's, Hornbyi's, Markham's y Wedge-rumped), que recientemente se descubrió que se reproducen en el desierto de Atacama, el lugar más árido del mundo. Como consultor ambiental, dirige programas de monitoreo de aves y murciélagos en parques eólicos y líneas eléctricas.
Durante 2015 realizó su primer viaje al extranjero, que consistió en 6 meses de viaje por el sudeste asiático con familiares y amigos. Recientemente hizo una segunda, asistiendo a la American Birding Expo en Filadelfia. Esta experiencia le ha permitido a Rodrigo darse cuenta de las singularidades de su país. Ahora está contento y orgulloso de compartirlos con nuestros pasajeros. Más allá de las aves, es un buen compañero de viaje y le ayudará a experimentar lo mejor de la cultura chilena: sus paisajes, comida y, por supuesto, vino.
Rodrigo ha estado guiando en Albatros desde 2012 y actualmente es uno de nuestros principales guías, liderando tours privados y grupales en todo el país. También ha liderado extensiones de tours para Wings y co-lideró para Field Guides.
Todos, desde observadores de aves apasionados hasta amantes de la naturaleza, pueden esperar un viaje de acuerdo con sus intereses y ritmo, además de un guía amigable, dedicado y experimentado al viajar con Rodrigo.
Conoce más sobre tu guía
¿Cuándo te iniciaste en la observación de aves y naturaleza?
Comencé a prestar atención a las aves por 2005, en mis 19-20 años. Desde entonces comencé a acercarme a la naturaleza, gradualmente, hasta estar envuelto “a tiempo completo” ya en 2008.
¿Por qué decidiste trabajar como guía de observación de aves y vida Silvestre?
Porque es un trabajo que me permite ir al campo, ver las aves y compartir con gente buena onda, generalmente interesante. Es además flexible, pero también programado.
¿Qué es lo que más disfrutas de guiar un tour?
Volver a los lugares y observar cambios temporada tras temporada. También la oportunidad de reservar un tiempo para ir al campo y observar las aves.
¿Qué tour le recomendarías a quienes visitan Chile?
Eso dependerá mucho del perfil del visitante y experiencias previas (o viajes futuros) que haya tenido. Para un visitante con poco tiempo, un día en la montaña y un día en la corriente de Humboldt (si eres una persona de mar, claro). Con algo más de tiempo, una inmersión en el desierto de Atacama o la Patagonia.
¿Cuál es tu especie favorita y por qué?
White-bridled Finch, porque extraño pajarear en la Patagonia.
¿Estas involucrado en algún proyecto de conservación o investigación, cual y por qué?
Sí. Participo activamente en el proyecto “Atacama Storm-petrels” de la ROC, que es un proyecto de historia natural y conservación de petreles que nidifican en el desierto más árido del mundo.
¿Qué haces cuando no guías tours?
Paso muchas horas escribiendo en el computador, pero afortunadamente vivo en un entorno rural, entonces diariamente tengo la posibilidad de ver algunas aves o distraerme con el paisaje. También soy padre, esposo y horticultor aficionado.
¿Cuéntanos sobre el proyecto Golondrinas de mar del desierto?
Hay un grupo de petreles endémicos de la corriente de Humboldt para los cuales, hasta hace un par de años, se sabía prácticamente nada sobre su reproducción. Hoy sabemos que 4 especies de storm-petrels nidifican en enormes colonias en el desierto de Atacama, hasta 70 km alejados del mar. Junto con estos descubrimientos, aprendimos de una serie de amenazas que las afectan, como polución lumínica y amenazas en las zonas de reproducción. Actualmente, el proyecto se enfoca en promover la conservación de estas especies a través de la creación de áreas protegidas y regulación de las principales amenazas.
¿Por qué decidiste vivir en las montañas?
Fue bastante fortuito, la verdad, pero hoy no lo cambiaría por nada. La posibilidad de experimentar diariamente un entorno rural es fantástica.
¿Por qué decidiste estudiar veterinaria?
En realidad quería estudiar sociología pero llené mal el formulario.
¿Qué es lo que más disfrutas de la vida al aire libre?
La oportunidad de experimentar el mundo a través de los sentidos.
¿Vino o cerveza?
Durante el invierno austral, beer. Durante el verano austral, también.